Curadurías Artísticas para Empresas con el aval de CoCrea

EQUIPO CURAO

Esta propuesta busca integrar las artes y humanidades al ámbito empresarial a través de exposiciones artísticas que usualmente se desarrollan en museos, en galerías, pero no en entornos organizacionales.

La meta es fomentar el espíritu creativo, promoviendo la humanización y el conocimiento con procesos comunicativos incluyentes e innovadores. Para lo anterior, es necesario deconstruir a la empresa y convertirla en un escenario para el arte, que se conecta con sus grupos de valor y de interés, y con la esencia de la innovación, de la razón práctica, de la empatía y del autoconocimiento.

Es más, con este proyecto se quiere dejar en claro que, la práctica artística no solo se genera desde las trabajadoras y trabajadores de las artes, sino desde cualquier individuo. Es por esta razón que en Curao incentivaremos las capacidades del talento humano de una organización, de sus clientes, proveedores, y cualquier persona, grupo u organización que pueda adherirse a un proyecto de producción artística.

165%

Deducible del impuesto a la renta del valor aportado sobre su base gravable

Al ser un proyecto avalado por la Corporación Colombia Crea Talento - CoCrea en la convocatoria 'Cultura viva 2023' los aportantes que inviertan o donen en este proyecto recibirán un Certificado de Inversión o Donación, CID, emitido por el Ministerio de Cultura, que les permitirá deducir de la base gravable de su declaración de renta el 165% del valor invertido o donado.

CAE

POSTULADO A LA CONVOCATORIA COCREA 2023 “CULTURA VIVA” OBTUVO UN PUNTAJE DE 96/100 CONSIDERÁNDOLO

PROYECTO
APROBADO

Proyecto sin aportantes identificados (PAI)

CURAO: CURADURÍAS ARTÍSTICAS PARA EMPRESAS

ARTES Y HUMANIDADES INTEGRADAS AL AMBITO EMPRESARIAL

Según lo estipulado en el artículo 180 de la Ley 1955 de 2019, modificado por la Ley 2277 de 2022 y demás normas relacionadas, este proyecto fue evaluado conforme a los criterios establecidos y cuenta con el respaldo de CoCrea. Buscamos una empresa aportante que desee tratar un tema de carácter social de acuerdo con sus objetivos organizacionales, que incluya poblaciones en condiciones de vulnerabilidad. Además, de beneficiarse del incentivo tributario con el Certificado de Inversión o Donación, CID, emitido por el Ministerio de Cultura, que les permitirá deducir de la base gravable de su declaración de renta el 165% del valor invertido o donado.

“El arte y la literatura nos ayudan a desarrollar nuestra imaginación y comprensión de los demás.”
Martha Nussbaum

¿Qué es una curaduría artística?

La curaduría artística es el proceso de selección, organización y presentación de obras de arte en una exhibición o colección. Pero, no se limita solo a la selección de obras, sino que implica la creación de un discurso o narrativa coherente que guíe a los visitantes a través de la exhibición. Las curadurías artísticas suelen desarrollarse en museos o galerías, pero no es común verlas en las empresas.

¿De qué se trata el proyecto?

Curao – Curadurías Artísticas para Empresas busca desarrollar una exposición artística de acuerdo a los objetivos organizacionales de la empresa aportante para fomentar el espíritu creativo, promoviendo la humanización y el conocimiento con procesos comunicativos incluyentes e innovadores. El tema de este proyecto será seleccionado por la empresa aportante y desarrollado con el equipo curatorial y de comunicaciones de Curao. Este tema debe orientarse hacia un carácter social que incluya poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y de acuerdo con los objetivos organizacionales de la empresa.

La meta de este proyecto es construir un capital inicial compuesto por insumos, equipos y muebles expositivos, que permitan llevar el arte a pequeñas y medianas empresas que no pueden invertir grandes sumas para el desarrollo cultural al interior de la organización al disminuir los costos de producción o montaje.

El desarrollo del proyecto se ha dividido en 4 fases:  

Se realizará una convocatoria para artistas plásticos y visuales que aborden con una obra ya producida el tema específico seleccionado por la empresa aportante. También se realizará una convocatoria para grupos de interés conformado por talento humano, proveedores, sindicato, distribuidores que deseen incorporarse a la curaduría empresarial y que no hayan tenido una formación explícita en artes. Se estimularán estas convocatorias con premios para primer, segundo y tercer puesto en cada categoría, y certificados de exposición.

Una vez seleccionadas todas las obras por un equipo previamente conformado, el proyecto asume el transporte de cada obra hacia el lugar de exposición. Se desarrolla la curaduría en las instalaciones que estime la empresa aportante. Se tiene como objetivo recolectar mediante convocatoria abierta un total de 30 obras de arte. Adicional al número anterior se espera recibir algunas docenas de obras de los grupos de interés, las cuales serán recibidas, resguardadas y protegidas en el espacio de exposición junto con las demás. El montaje se realizará con un grupo de expertos en artes, diseño, publicidad, mercadeo, administración de empresas y pedagogía.

El tema de la curaduría se debe reforzar mediante talleres, conferencias, encuentros o visitas guiadas. Divididos en 3 categorías:

  1. Artistas
  2. Talento humano, proveedores, sindicato y distribuidores (infancia, adolescencia y adultos)
  3. Clientes y público general

Se diseñarán diferentes productos para la gestión del conocimiento de la empresa aportante: producción de memorias, videos, material bibliográfico entre otros que documenten todo el proceso. Contenidos educomunicativos para entregar a los grupos de valor y de interés, y se obtendrá información valiosa en dichas transferencias para la gestión de la empresa. Finalmente, se diseñarán instrumentos de evaluación que aporte a la cadena de valor organizacional y se suministrarán informes, planes y notas técnicas resultantes de posibles hallazgos.

Invierte en tu marca, en sus valores y en su crecimiento, mientras genera impacto social y tu empresa ahorra +70 millones de pesos en renta

¿Qué buscamos?

Avalados como un proyecto sin aportantes identificados (PAI) buscamos una empresa aportante apasionada por el impacto social y la creatividad, dispuesta a desarrollar una curaduría artística donde se aborden temas de relevancia social alineados con sus objetivos organizacionales, donde se inspire el espíritu creativo y la empresa se convierta en un escenario para el arte, que se conecta con sus grupos de valor y de interés, y con la esencia de la innovación, de la razón práctica, de la empatía y del autoconocimiento.

Buscamos una empresa que comparta nuestra visión y esté dispuesta a trabajar en este reto que impactará positivamente sus audiencias clave. Su aporte no solo fortalecerá el compromiso de su empresa con la responsabilidad social, sino que también lo hará beneficiario de un ahorro del 165% del valor invertido o donado sobre la base gravable de su declaración de renta.

Con el respaldo

Angélica

¡Hola soy Angélica Agudelo!

¿Quieres que tu empresa se beneficie de este incentivo tributario?